Ellos preocupads por la pelotita, que si entra por aquí o por allá, que si el "clásico" o el Mundial....Y ellas preocupándose de lo importante: de que el cambio climático no engulla ecosistemas enteros e inmensos recursos en un futuro no muy lejano..
.La Cumbre de Durban ha sido un fracaso, ya que pospone los acuerdos vinculantes hasta el 2015 y el deseo de escaquearse de los compromisos internacionales lo comparten lo mismo la India que Estados Unidos. Pero habrá que seguir inténtándolo porque la vida, tal y como la entendemos hoy, nos va en ello.
(En la fotografía, a la derecha, Maite Nkoana.Mashabane, ministra de Exteriores sudafricana y anfittriona de la Cumbre).
domingo, 11 de diciembre de 2011
sábado, 10 de diciembre de 2011
Un clásico
Madre mía, qué equivocada estaba. Toda la vida pensando que un clásico era, por ejemplo, Virgilio. O, si me apuráis, un músico del clasicismo, como Haydn. Y va a resultar que no, que "un clásico" es un escenario de hierba donde corren como fieras unos señores y, otros más furiosos todavía, les gritan desde unos asientos y eso se retransmite por televisión a millones de personas del planeta, para gloria de unos cuantos que se embolsarán los euros que genera el espectáculo....
¿Qué pensaría el pobre Virgilio de todo esto? Si hubiera tenido algunas dotes proféticas, creo que hubiese quemado personalmente toda su obra. Total, las fieras del anfiteatro siempre ganan..
(En la ilustración, una representación de Virgilio en el llamado "Virgilio romano" del siglo V d. C.).
¿Qué pensaría el pobre Virgilio de todo esto? Si hubiera tenido algunas dotes proféticas, creo que hubiese quemado personalmente toda su obra. Total, las fieras del anfiteatro siempre ganan..
(En la ilustración, una representación de Virgilio en el llamado "Virgilio romano" del siglo V d. C.).
martes, 6 de diciembre de 2011
Tiene mérito
Tiene mérito que sea este señor de arriba, entrenador de fútbol, quien diga que lo importante no es el partido de su equipo sino salvar el euro...Pero, claro, qué harían los gobernantes con unos ciudadanos perfectamente lúcidos y sabiendo cómo nos llevan y nos traen lo mismo unos mercados que pasan por encima de nuestras costillas para sacar su tajada que unos gobiernos que deciden tan panchos cuántas libras de carne se quedan del cuerpo magro de nuestros ingresos (vía impuestos, recortes, eliminación de prestaciones). Seguro que ahora suben el IVA, el más injusto de los impuestos porque lo pagará lo mismo el señor Guardiola que yo y los ingreos, me temo, no son los mismos.
Da igual, habrá más deporte sin brazos; más piernas en movimiento. El espectáculo continuará ya caigan chuzos de punta.
Da igual, habrá más deporte sin brazos; más piernas en movimiento. El espectáculo continuará ya caigan chuzos de punta.
martes, 15 de noviembre de 2011
Atleta
Esta novela, sorprendentemente -o quizá no- tiene un misterioso personaje que se oculta bajo nombre de "El Atleta". ¿Quién será ese personaje? ¿Por qué dice las cosas que dice? ¿A qué oscuros intereses sirve? La resolución de todos los enigmas, en la novela.
Nota: no, "El Atleta" no corre los cien metros ni la media maratón.
Herminia Luque Ortiz, "El códice purpúreo". Sevilla, Paréntesis, 2011.
Nota: no, "El Atleta" no corre los cien metros ni la media maratón.
Herminia Luque Ortiz, "El códice purpúreo". Sevilla, Paréntesis, 2011.
domingo, 13 de noviembre de 2011
Tacones y literatura
Tacones y literatura no son incompatibles: ahí estoy yo con mi nueva novela en ristre. Tacones y deporte, decididamente sí
domingo, 6 de noviembre de 2011
El deporte no adelgaza
Solución: comer menos y repartir mejor entre los 7.000 millones de humanos que estamos ya en el planeta.
domingo, 23 de octubre de 2011
Muerte en el circuito
Habría que ser muy cínico para negar que la muerte forma parte del espectáculo; es, a no dudarlo, uno de los ingredientes de las carreras de motocicletas. Puede no producirse, y de hecho la mayor parte de las caídas se saldan milagrosamente sólo con muñecas lesionadas o cervicales un poco fastidiadas, pero está ahí. De un modo un poco menos visible que en los antiguuos espectáculos de anfiteatro pero está ahí.
Yo no he visto poeta que caiga muerto en medio de una lectura, o novelista afamado que caiga cual bloque de cemento al suelo en medio de entrega de premios o en cualquiera de las formas que adquiera la sociabilidad literaria. Y si ocurriera, lo haría como pudiera acontecer en cualquiera de los ámbitos de la vida cotidiana.
Dado que la naturaleza humana ha variado muy poco desde que San Agustín se escandalizara con los espectáculos de fieras, quizá sea por ese ingrediente morboso por el que espectáculos así se convierten en masivos y se diseñan lo mismo el sofisticado trazado de Sepang que el Coliseo de Roma.
domingo, 16 de octubre de 2011
Tonterías y sensateces
Que las revistas semanales pueden ser una inefable mezcla de tonterías y cosas sublimes lo ejemplifica a la perfección el EPS de este domingo. Allí, un mega cocinero de los superimportantes (debe ser) se queda tan ancho diciendo que el gazpacho es....una heremcia de los musulmanes. Seamos benévolos y pensemos que este señor debió tener anginas cuando su maestro explicó en clase que los tomates vienen de América y Colón hizo su viaje turístico allá por 1492, misma fecha en que Boabdil perdía el último trono musulmán habido en España y que el pimiento ídem de ídem, que también le echa pimiento rojo a su gazpacho. Si bien, tiempo ha tenido de darse un barnicito de cultura...
Y un sensato, Rafa Nadal, que dice, entrecomillado en la revista: "El deporte profesional no es bueno para la salud. asi siempre siento dolor". Alabado sea el talento de este joven, que por lo menos no sentirá dolor al pagar la hipoteca o al soltar la tarjeta en el centro comercial...Y dice las verdades como puños y no se le ocurriría decir que en Medina Azahara había tomateras, estoy segura.
Y un sensato, Rafa Nadal, que dice, entrecomillado en la revista: "El deporte profesional no es bueno para la salud. asi siempre siento dolor". Alabado sea el talento de este joven, que por lo menos no sentirá dolor al pagar la hipoteca o al soltar la tarjeta en el centro comercial...Y dice las verdades como puños y no se le ocurriría decir que en Medina Azahara había tomateras, estoy segura.
lunes, 12 de septiembre de 2011
Uno de los míos

Poco a poco los vamos descubriendo. Sí, hay eximios antideportivos por ahí, tan sólo hay que descubrirlos. José Manuel Caballero Bonald es uno de ellos. En una entrevista que publicoa hoy El País, dice que "el fútbol le trae sin cuidado". Que la aversión que le produce le viene de los tiempos franquistas, cuando el deporte de pierna era utilizado por el régimen como pantalla para ocultar todo lo que pasaba (ya saben: un régimen dictatorial, represión, falta de libertades, subdesarrollo, infravaloración de las mujeres con desigualdad legarl incluida...etcétera).
Al poeta jerezano le parece "inaceptable" que sólo se discuta de fútbol, en los bares, dice.
Que él, a lo más que a llegado, ha sido a la "gimnasia sueca" y por razones de salud.
Y ahí lo tenemos, a sus ochenta y pico, quizá el mejor escritor en lengua castellana vivo....
Por supuesto, es uno de los míos. No sólo por estos gustos declarados, sino por su obra literaria al completo. Ahí les dejo esa portada que es un aforismo, una filosofía entera en seis palabras. Que disfruten.
sábado, 6 de agosto de 2011
Stiletto run

viernes, 29 de julio de 2011
Cultura y culturistas

Ni que un filólogo me diga que viene de la plabra latina "cultus", como "cultivo" o "agricultura" tampoco me consuela...Que no es tampoco que me oponga yo a que cada uno haga con su cuerpo serrano lo que le dé la gana, pero que pongamos las palabras con un significado más acorde, no al tuntún, vamos, digo yo.
miércoles, 13 de julio de 2011
Valores

Virginia Woolf, "Una habitación propia". Barcelona, Seix-Barral, 1989; pág. 101.
sábado, 11 de junio de 2011
Tiempo de no hacer deporte

El verano es un tiempo propicio para la lectura, con largas horas de siesta a resguardo y atardeceres refrescantes contemplando el mar...
Lean y lean. Pero recuerden que este tiempo tampoco es propicio para las costuras.
domingo, 22 de mayo de 2011
Lágrimas de un futbolista

No. Con treinta y cinco años y unas cuantas lesiones, el futbolista es ya un trasto inservible y una legión inmensa de centrocampistas se frota las manos por su puesto, por su número.
Iván llora por el fútbol. Pero el fútbol no derramará ni la más mínima lágrima por él.
sábado, 14 de mayo de 2011
Menos patadas y más palabras

No puedo estar más de acuerdo. Mi lema es: MENOS PATADAS Y MÁS PALABRAS..
(En la ilustración, cartel del festival del Libro y de la Lectura de Almería 2011).
miércoles, 27 de abril de 2011
Ana María Matute

Enhorabuena, Ana María Matute. (También Cervantes se hubiera merecido el premio Ana María Matute).
martes, 19 de abril de 2011
Diferencias

(Yo me quedo con el placer estético de contemplar esta bellísima talla de José de Mora).
domingo, 3 de abril de 2011
Escribiendo
sábado, 5 de marzo de 2011
Escritores y dopaje

Menos mal que los escritores no pasan control anti-dopaje...No hablo ya de los alcohólicos excelsos, al estilo de Hemingway u otros, sino aficionados al hachís, como Baudelaire, o a las anfetaminas, como Jean-Paul Sartre (no quiero citar a autores vivos, por si las moscas). Balzac, como Voltaire en el siglo anterior, era un consumidor compulsivo de café. Quizá por eso pudo escribir una magna obra y morirse tan pronto.
Los escritores, por lo menos, pueden meterse en vena lo que les plazca. O en pulmón el humo que quieran...
Por cierto haoy he escuchado en la radio una gracieta que dice que con la ley anti-tabaco se va a producir la extinción del Humo Sapiens y la del Hombre de las Tabernas....A.M. G. D., digo a mayor gloria del humano no fumador.
(En el programa de Pepa Fernández, en Rne).
sábado, 26 de febrero de 2011
Patito negro

viernes, 11 de febrero de 2011
Pericardio

Ahora bien, las consecuencias a largo plazo de esta intervención se desconocen, si bien no se descartan complicaciones que pudieran llevar a una muerte más o menos cercana.
Hoy por hoy, esto no es más que una simple ficción. Pero si se coconoce la técnica, a alguien se le ocurrirá ponerla en práctica, a buen seguro.
Los límites pues, de la intervención en la máquina humana con fnes deportivos rebasan hace mucho tiempo ya el puro concepto de dopaje (la ingesta o administración de sustancias que sirvan para incrementar el rendimiento deportivo). ¿Dónde están los límites? ¿Dónde los colocamos si no existe una reflexión teórica profunda, ni siquiera un consenso social generalizado? ¿Es ilícita una practica quirúrgica hecha en aras de una finalidad deportiva y no otra, por ejemplo; que se hace en función de la estética como un aumento del tamaño de las mamas?
jueves, 27 de enero de 2011
Pensión de depresión

Voy a tener que cambiar de opinión...No me va a quedar más remedio que recomendar a los jóvenes que hagan deporte, que dediquen todas sus fuerzas a golpear una pelota, un balón o a su rival, que se dopen con todo lo que puedan y más....que lo único con lo que van a conseguir dinero es con estas actividades tan...inteligentes. Porque como simples trabajadores ¿qué futuro les queda? Hoy se confirma el segundo tajo a los derechos de los trabajadores, el segundo retroceso en la historia de los derechos de los asalariados en este solar hispánico: el de la jubilación.
Rafa Nadal podrá jubilarse cuando le venga en gana, pero un simple currito tendrá que trabajar ¡38 años y medio! para cobrar la pensión máxima y la base de cotización no serán los últimos 15 años con lo cual se producirá una merma real en la cantidad de euros que cobre como pensión de jubilación cualquier trabajador hispano...No es sólo la cacareada fecha d los 67 años...
El primer tajo a los derechos de los trabajadores -recordémoslo- se perpetró el mismo día que la afición vitoreaba a la pobre España que perdía ente la minúscula Suiza...Y en Suiza, por cierto, tributan y tienen muchos de sus ahorros los deportistas españoles más exitosos...
domingo, 9 de enero de 2011
Frase de Edith Wharton
lunes, 3 de enero de 2011
Buenos propósitos

Buenos propósitos para el año que comienza: NO ir a un gimnasio (lugar de tortura por antonomasia), NO hacer más regalos deportivos, NO ver ni un minuto de informativo con deportes dentro (utilizar más el botoncillo de cambio de canal), NO hacer deporte en ninguno de sus modalidades, subtipos o facetas, NO hacerle el caldo gordo a tanto capitoste, gerifalte o medioempresario deportivo como hay por ahí suelto, NO comulgar con la teoría biempensante de que "el deporte es bueno". Y un ñordo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
►
2014
(5)
- diciembre (2)
- septiembre (1)
- febrero (2)
-
►
2012
(11)
- noviembre (1)
- septiembre (1)
- agosto (1)
- julio (3)
- junio (2)
- marzo (1)
- febrero (1)
- enero (1)
-
▼
2011
(24)
- diciembre (3)
- noviembre (3)
- octubre (2)
- septiembre (1)
- agosto (1)
- julio (2)
- junio (1)
- mayo (2)
- abril (3)
- marzo (1)
- febrero (2)
- enero (3)
-
►
2010
(44)
- diciembre (2)
- noviembre (2)
- octubre (2)
- septiembre (4)
- agosto (6)
- julio (3)
- junio (4)
- mayo (5)
- abril (8)
- marzo (1)
- febrero (4)
- enero (3)
-
►
2009
(56)
- diciembre (2)
- noviembre (6)
- octubre (5)
- septiembre (2)
- agosto (8)
- julio (8)
- junio (5)
- mayo (3)
- abril (3)
- marzo (8)
- febrero (4)
- enero (2)