domingo, 22 de mayo de 2011

Lágrimas de un futbolista

Que el fútbol (el deporte en general) es una actividad adventicia, lo ha descubierto con gran pena el centrocampista Iván de la Peña. Que es algo postizo, que sobreviene un día, que viene y se va con idéntica ligereza; no es una actividad en la que perseverar hasta la muerte, una actividad a la que se pueda uno aferrar siempre, dedicarse a ella devotamente con toda la pasión que le es posible a un humano.
No. Con treinta y cinco años y unas cuantas lesiones, el futbolista es ya un trasto inservible y una legión inmensa de centrocampistas se frota las manos por su puesto, por su número.
Iván llora por el fútbol. Pero el fútbol no derramará ni la más mínima lágrima por él.

sábado, 14 de mayo de 2011

Menos patadas y más palabras

Mi amiga Laura V. en su blog U-topía recoge un texto interesantísimo de Noam Chomsky donde se recogen, según el ensayista estadounidense, las diez estrategias de manipulación mediática. Una de ellas es estrategia de la distracción, consistente en desviar la atención desde lo importante hacia lo fútil. Laura, en uno de sus comentarios, subraya que es el FÚTBOL una de las mayores "distracciones", en el sentido negativo del término.
No puedo estar más de acuerdo. Mi lema es: MENOS PATADAS Y MÁS PALABRAS..
(En la ilustración, cartel del festival del Libro y de la Lectura de Almería 2011).

miércoles, 27 de abril de 2011

Ana María Matute

Viva la literatura. Viva esta niña eterna, perdida, muchísimo tiempo después, en halagos oficiales y honores de estado, pero niña siempre, cuentista siempre, andando por los hilos sólidos de los renglones, mirando las nubes y sin caerse, sutil equilibrio del que camina sobre palabras...
Enhorabuena, Ana María Matute. (También Cervantes se hubiera merecido el premio Ana María Matute).

martes, 19 de abril de 2011

Diferencias

Una pequeña diferencia entre Semana Santa y Navidad. No: ambas son fiestas religiosas. Sí, en ésta se come más y se callejea menos, pero HAY OTRA DIFERENCIA IMPORTANTE: en Navidad, por lo menos ¡no hay fútbol! Y en Semana Santa siguen esos jóvenes-adultos dándose moquetazos y persiguiento un juguete (una pelota) para ver quién es el más chulo que la mete antes....Lamentable, como todos los deportes.
(Yo me quedo con el placer estético de contemplar esta bellísima talla de José de Mora).

domingo, 3 de abril de 2011

Escribiendo

Es verdad: tengo el blog un poco abandonadillo...Pero es que estoy como la mujer del cuadro de Terborch (el pintor holandés Gerard Terborch, 1617-1681) : enfrascada en la escritura. Absorbida por la escritura de una novela. Y eso no deja mucho tiempo para odiar el deporte.

sábado, 5 de marzo de 2011

Escritores y dopaje



Menos mal que los escritores no pasan control anti-dopaje...No hablo ya de los alcohólicos excelsos, al estilo de Hemingway u otros, sino aficionados al hachís, como Baudelaire, o a las anfetaminas, como Jean-Paul Sartre (no quiero citar a autores vivos, por si las moscas). Balzac, como Voltaire en el siglo anterior, era un consumidor compulsivo de café. Quizá por eso pudo escribir una magna obra y morirse tan pronto.
Los escritores, por lo menos, pueden meterse en vena lo que les plazca. O en pulmón el humo que quieran...
Por cierto haoy he escuchado en la radio una gracieta que dice que con la ley anti-tabaco se va a producir la extinción del Humo Sapiens y la del Hombre de las Tabernas....A.M. G. D., digo a mayor gloria del humano no fumador.

(En el programa de Pepa Fernández, en Rne).

sábado, 26 de febrero de 2011

Patito negro

Ejem, sí, yo una vez estuve en una academia de ballet...Seis meses, para ser más exactos. Solo que se resintieron algo las asignaturas de estudio intensivo (aunque en Química me iba muy bien). No era una niña, tenía ya quince años. Pero me temo que más que un "cisne" era un "pato" con todas las de la ley. Un patito feo que sacaba muy buenas notas en Química.