viernes, 12 de febrero de 2010

Vida

"Hay vida más allá del fútbol......hay baloncesto"
(hoy, en un programa radiofónico de Radio Nacional, Radio 5).

Nota: estupiderrécimen: especie, forma, clase de estupidez,

miércoles, 10 de febrero de 2010

Carrera de queso

El deporte es la metafísica del absurdo. (Ya sea el deporte con balón de cuero o de carrera con queso rodante).

jueves, 21 de enero de 2010

Si el corazón pensara


" (...) desarrolló una intensa afición al fútbol, un juego al que de todos modos era prácticamente obligatorio entregarse en aquella extraña pedagogía de los salesianos; tan extraña que había acuñado este singular aforismo: niño que no juega, está malo o es malo. Así fue como el joven Domínguez alcanzó grandes habilidades en el manejo del balón, corriendo por la banda derecha, con tal de escapar del alevoso clérigo. También, dicha sea la verdad completa, porque su padre le había infundido una temprana pasión por el balompié, a través del culto al que siempre sería el equipo de todos sus desvelos, el Sevilla Club de Fútbol".


Antonio Rodríguez Almodóvar, "Si el corazón pensara".Madrid, Alianza Editorial, 2009; pág. 23.

sábado, 9 de enero de 2010

El patrón de los deportistas



Para que luego digas que el deporte no es "bueno": ahora quieren hacer al papa Woytila patrón de los deportistas. El papa polaco todavía no ha llegado a santo (el "abogado del diablo" estará haciendo bien su oficio) pero al tiempo. Y ese patronazgo lo apoya nada menos que el hasta hace poco prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos (es decir, la institución encargada de promocionar a los santos). Según el susodicho (de nombre José Saraiva Martins) Juan Pablo II no sólo practicaba el deporte sino que "entendía sus valores". Hasta tal punto, que cuando llegó al Vaticano mandó construir una piscina y un gimnasio. En fin, otros papas patrocinaban obras de arte. Como el non sancto Julio II que le encargó pintar el techo de la Capilla Sixtina a un tal Miguel Ángel....

sábado, 2 de enero de 2010

Buenos deseos

Por qué, entre los buenos deseos que se formulan en Año Nuevo, no está nunca la desaparición de la liga de fútbol profesional y sus mafiantes.

Nota: mafiantes: neologismo compuesto de "mafiosos" y "mangantes".

domingo, 20 de diciembre de 2009

Copenhague

La cumbre de Copenhague ha sido un auténtico fracaso. Pero ¿qué importa? Un equipo de fútbol barcelonés ha tenido un éxito fulminante en no sé qué competición exótica y eso abre informativos y los corazones henchidos de gozo de los hinchas. El calentamiento global, que se chinche.
Cuando el Sahel llegue al Congo y los Pirineos sean la frontera norte del neo-Sáhara, se valorarán en su justa medida esos triunfos deportivos.

sábado, 12 de diciembre de 2009

Deporte para tus neuronas


Para degustar la historia, un canapé....Una recopilación de textos y una introducción sobre las mujeres en el siglo XVIII. Se verá que no fue con el deporte como las mujeres empezaron a ser conscientes de su situación y a reivindicar su derechos.....

Click aquí para comprar